Reducir el ruido en un sistema puede ayudar a reducir los errores, al igual que lo hace la reducción de los sesgos.
¿Hay que tener en cuenta el RUIDO en la toma de decisiones?
Daniel Kahneman en su nuevo trabajo “Noise” define al ruido como los errores sistemáticos en la toma de decisiones, en la variabilidad no deseada de nuestros juicios agregados.
A diferencia del sesgo el cual es un mecanismo psicológico que se puede detectar en el juicio individual, el ruido se debe mirar en un conjunto de juicios para poder identificarlo.
Un ejemplo sería el caso de las huellas dactilares, en el que el mismo analista hace diferentes juicios sobre la misma impresión en diferentes momentos. Si el analista solo tiene la huella digital, y no tiene otra información sobre el caso, en una ocasión establece que es una coincidencia y en otra ocasión que no hay coincidencia concluyente, esto sería un ruido.
Kahneman sugiere que se retrase la intuición, que se procese la información y que se actúe sobre la base de la intuición solo después de haber hecho una consideración equilibrada y cuidadosa de la evidencia.
Reducir el ruido en un sistema puede ayudar a reducir los errores, al igual que lo hace la reducción de los sesgos.
Que importante es prestar atención al ruido en las tomas de decisiones en las organizaciones y en los equipos. Empezar a evidenciar como se da este proceso y como afecta en los resultados buscados.
#deconstruccionhumana #deconstruccionorganizacional #neurociencias #neurobiología #cerebro #culturaorganizacional #neuroliderazgo #neuromanagement
[ratemypost]