Las organizaciones exitosas aprovecharán a cada colaborador, en todos los niveles como un potencial innovador.

Las demandas del trabajo presentan un alto impacto en la mentalidad de los trabajadores, ya que los mismos se esfuerzan por hacer frente al rápido ritmo del cambio tecnológico, el avance de los nuevos descubrimientos, y el aumento de la incertidumbre y la volatilidad en todos los mercados globales.

Sobrevivir en este nuevo mundo laboral significa, primero, comprender estos desafíos y, segundo, desarrollar intencionalmente habilidades para superarlos, a las cuales podemos llamar la “Mentalidad y el cerebro del mañana”.

Para cultivar la mentalidad y el cerebro del mañana, las últimas investigaciones científicas han identificado cinco habilidades fundamentales y esenciales como las más críticas para cultivar esta mentalidad, y un cerebro que prospere en el lugar de trabajo en el siglo XXI.

Una de las capacidades y habilidades fundamentales es la prospección, y otra es la creatividad e innovación.

El cerebro humano construye el momento en base a simulaciones de posibilidades futuras.

La constante e incesante cantidad de predicciones cerebrales es la base de todo lo que la persona piensa, siente, y percibe. El cerebro está anatómicamente estructurado para predecir y no para reaccionar.

La otra capacidad es la creatividad la cual implica procesos no conscientes, lo que significa que no podemos simplemente ordenarnos a nosotros mismos ser creativos. Sin embargo, podemos organizar nuestros comportamientos conscientes para facilitar esos eventos no conscientes.

La complejidad, la velocidad del cambio y la transformación, implican que constantemente nos enfrentamos a nuevos desafíos, particularmente en las fronteras del negocio.

Los desafíos novedosos requieren de soluciones novedosas

#deconstruccionhumana #deconstruccionorganizacional #neurociencias #neurobiología #cerebro #culturaorganizacional #neuroliderazgo #neuromanagement #Psicologíapositiva

[ratemypost]

Comenzar Chat
💬 Hola. Estamos en línea.