Nuestras creencias basales, el no conocimiento de la ciencia y el mal uso de los datos, condicionan la visión que tenemos del mundo.
Nuestras creencias basales, el no conocimiento de la ciencia y el mal uso de los datos, condicionan la visión que tenemos del mundo.
Las últimas investigaciones científicas acerca de las creencias basales nos muestran como estas afectan directamente nuestra visión del mundo.
Las creencias basales se refieren al carácter global del mundo, al mundo como un todo y no a aspectos específicos dentro de él. Son automáticas (rápidas, subconscientes, y no reflexivas). Se refiere a creencias como que tan seguro es el mundo, que tan atractivo, y que tan viviente-vivible es el mismo.
Si lo relacionamos con nuestra capacidad de mirar el futuro sabemos que se produce de manera consciente e inconsciente, y esta mirada es una función central de nuestro cerebro.
La memoria, la percepción, y el comportamiento no se pueden entender sin distinguir el rol central de nuestra capacidad para visualizar el futuro, imaginar posibilidades futuras, proyectar, y anticipar lo que viene. Nuestras emociones reaccionan menos al presente, de lo que guían hacia una conducta futura.
Esto nos fortalece la relevancia de nuestras creencias basales, el conocimiento de la ciencia, y el uso asertivo de los datos en esa mirada del presente y del futuro.
“Mira al mundo cómo es y seguirá siendo lo que es, pero imagínalo como puede llegar a ser y se convertirá en aquello que está llamado a ser”
#deconstruccionhumana #deconstruccionorganizacional #neurociencias #neurobiología #cerebro #culturaorganizacional #neuroliderazgo #neuromanagement #Psicologíapositiva
[ratemypost]